Muchos empresarios se sorprenden por los costos de energia en los que hay que incurrir para sacar adelante sus negocios, pero se sorprenden aun mas cuando ven reflejado en sus facturas el cobro por energía reactiva. Desde la reciente actualización aprobada en la resolución CREG 015 de 2018 que regula el cobro de penalización de energía reactiva en Colombia mas empresarios estan viendo reflejado este fenomeno.
¿Qué es la Energía reactiva?
En el consumo de energía eléctrica están presentes la energía activa y la energía reactiva. La primera es la que genera trabajo útil, por ejemplo, para refrigeración, iluminar o para generar algún tipo de movimiento (energía mecánica).
La energía reactiva, por otro lado, es un tipo de energía eléctrica que absorben algunos equipos electrónicos y también las máquinas eléctricas como motores, pero que luego la devuelven, por lo que no supone un consumo. Sin embargo, esta energía debe ser generada y transportada hasta esos equipos.
Por ello, las compañías eléctricas en Colombia penalizan en la factura su consumo, cuando éste sobrepasa el 50% del consumo de energía activa.
Causas del consumo de energía reactiva
Una alta demanda de energía reactiva puede ser causada por varios factores, pero las causas primarias son equipos que crean campos magnéticos para funcionar, como lámparas de descarga, máquinas eléctricas para realizar diversas tareas como: climatización a través de aires acondicionados, elevación de carga a través de ascensores, producción de frío para frigoríficos, etc
¿Cuánto es la penalización por el consumo de energía reactiva?
Desde febrero de 2018 empezó a regir la resolución CREG 015 de 2018. El capítulo 12 propone medidas más estrictas para la penalización por energía reactiva en Colombia.
El cobro de energía reactiva es calculado con base al factor de potencia de los circuitos eléctricos de las instalaciones, y la cantidad de energía reactiva consumida durante cada mes por éstos. Adicionalmente, la nueva normativa definió un factor multiplicador sobre la penalidad del consumo de energía reactiva, que debe ser aplicado mensualmente a partir del mes trece.
Penalizando a los usuarios con altos consumos de energía reactiva, la cual se irá incrementando si los clientes persisten en los altos consumos de este componente. Esto obliga a los empresarios a tomar medidas urgentes.
¿Desea reducir su penalización por consumo de reactiva?
Para evitar sufrir elevadas penalizaciones por consumo de energía reactiva, es prioritario mejorar la eficiencia energética de su instalación, especialmente si dispone de grandes cargas inductivas, como motores u otras máquinas eléctricas y aparatos electrónicos. Inductivo es todo aquello que tiene bobinas donde se genera campos eléctricos y esto en una industria representa capacidad de generar trabajo.
Lo primiero que un empresario debe revisar es el estado de sus equipos. Muchas veces se tienen motores en mal estado donde su eficiencia ha estado disminuyendo con los años. También las malas o deterioramiento de conexiones, la suciedad, humedad y factores que hacen que los equipos pierdan sus condiciones iniciales.
En segunda instancia el empresario debe instalar en su sistema un banco de condensadores que realice la compensación del factor de potencia y reduzca el consumo de energia reactiva del cual estan siendo penalizados. Increiblemente este es uno de los
pocos productos que se pagan con el ahorro.
Si desea saber mas sobre los bancos de condensadores y la oferta comercial que proveemos le recomendamos hacer clic en los vinculos que llevan a este producto.