Control de transferencia automática

Correo Adobe Facebook Twitter Whatsapp

Descripción

Cuando hay falla en el suministro eléctrico y su edificio o empresa están a oscuras, es exactamente cuando quien debe arrancar la planta de emergencia no aparece.

Lógicamente las personas que están en el ascensor permanecen un buen rato enclaustradas mientras el portero encuentra la llave de la subestación o la linterna. La linterna en ese preciso momento se encuentra sin pilas. Pensando en estas dramáticas escenas que son tomadas de la vida real hemos diseñado nuestro Control de Transferencia automática. El Control de Transferencia automática sirve para hacer el control automático de los recursos de energía (Red y Normal) en las Transferencias Automáticas

Control de transferencia

Aplicaciones

Fabricación de transferencias automáticas para sistemas electricos.

Beneficios al consumidor

Con el control ITAC se ha logrado reducir el tamaño de las transferencias automáticas obteniendo además de la reducción de espacio, prestaciones adicionales como son:

  • Fácil mantenimiento.
  • No requiere pilas para conservar memoria.
  • Posibilidad para funcionar en transferencias monofásicas y trifásicas.
  • Rápida fabricación de las transferencias.
  • Protecciones al sistema eléctrico.

Control de transferencia

Modelos

VELASQUEZ fabrica los siguientes modelos de control de transferencia:

Vista Referencia Descripción Acción
Pito o Klaxon ITAC2K-11I Control de transferencia análogo a 110VAC.
APE ITAC2K-22I Control de transferencia análogo a 220VAC.
Pito o Klaxon ITAC2K-44I Control de transferencia análogo a 440VAC.
Pito o Klaxon ITACMC-22I Control de transferencia digital a 220VAC.
Pito o Klaxon ITACMC-44I Control de transferencia digital a 440VAC.

Características

El control para interruptor de transferencia automática, tiene los siguientes objetivos:
Sensar el estado del voltaje del suministro normal.

Dar orden para que el arrancador automático o mando de arranque y par de la planta de emergencia, haga funcionar la planta en caso de falla por: Bajo voltaje, Alto voltaje, Falta de fase e Inversión de la secuencia de fases.

Dar orden para que el sistema sea desconectado del servicio normal y transferido al sistema de emergencia, una vez la planta se encuentre generando normalmente.
Pasar de nuevo la carga al suministro normal, una vez se restablezca el servicio normal.
Permitir que la planta de emergencia trabaje un rato en vacío con el fin de que se enfríe.

Control de transferencia

Especificaciones

Videos

Video ¿Cómo se conecta un control automático de transferencia ITAC2K?


Video ¿Cómo funciona un control automático de transferencia ITAC2K?


 

Video ¿Cómo se configura un control automático de transferencia ITACMC?


 

Video ¿Cómo funciona un control automático de transferencia ITACMC?